Origen del apellido: Descubre nombres que combinen perfecto

Tu apellido narra una historia y es el producto de un linaje que se ha mantenido por varias generaciones. Ya sea que en tu familia existan apellidos italianos, españoles, árabes, judíos, franceses, alemanes o mayas, el origen de tu apellido importa al momento de combinarlo con el nombre de tu nene.

Acompáñanos en este viaje por el mundo a través de diferentes legados familiares que funden y unen generaciones, otorgando un sentido de pertenencia a quien lo porta.

¿Cómo saber el origen del apellido?

Descubrir el origen de tu apellido puede resultar fascinante, ya que implica sumergirse en la historia familiar y navegar por el mar de anécdotas que giran alrededor de los apellidos.

Acá te compartimos algunos de los orígenes de apellidos de inmigrantes más comunes en México:

Apellidos italianos

La inmigración italiana, trajo entre otras muchas cosas, la herencia cultural del Medioevo a través de sus apellidos. Disfruta con nosotros algunos de los apellidos italianos más comunes en México:

  • Franco. Con un origen medieval, la leyenda cuenta que la historia del apellido Franco está ligada a un noble caballero que transmitió a su descendencia el apodo “Franco”, por lo que está asociado al significado de “Libre del ejercicio militar”. 

  • Neri. Neri es otro apodo medieval que era utilizado para llamar a una persona que tenía la piel, la barba o el cabello oscuros o negros, por lo que también proviene del latín níger, que significa “negro”.

  • Roma. Es un apellido que suele usarse para una persona que tiene alguna conexión con la ciudad italiana de Roma.

  • Villa. Aunque es un poco complicado rastrear el orígen de este apellido toponímico, durante la Edad Media es un término que se popularizó al darse “villa” a personas con privilegios económicos.

  • Bruno. También puede ser utilizado como nombre masculino, que proviene del germánico y significa “peto, coraza”.

  • Serra. Es un apellido toponímico que tiene su origen en el latín “sierra” o “instrumento de serrar”. 

  • Lombardi. Apellido étnico que está localizado para alguien que proviene del norte de Italia, más específicamente de la región de Lombardo.

  • Marco. Este apellido asociado al arte de la guerra significa “consagrado a Marte”, siendo este el dios romano de la guerra.

  • Rosa. Este apellido italiano que tiene sus raíces latinas, hace honor a su significado qué es “jardín de rosas”.

  • Ferrara. Apellido italiano asociado a una persona que vive cerca de una fábrica de hierro y que en latín significa “hierro”.

¿Algunos de estos apellidos pertenecen a ti o a tu pareja? Revisa nuestro artículo de 73 Nombres de niños italianos únicos y su significado para que te inspires y puedas combinarlo con estas lindas opciones. 

Apellidos españoles

Muchos de los apellidos españoles más comunes en México vienen de lugares geográficos, son patronímicos o están asociados a ocupaciones. Todo ello forma parte de la influencia que la Colonia trajo a nuestro país. Disfruta y descubre si alguno de tus apellidos está en nuestra lista:

  • Acevedo. Si bien Acevedo es un apellido portugués (originalmente se escribe Azevedo, cuando transitó por España cambió a la versión que conocemos actualmente. Su significado se refiere al “bosque de acebo”.

  • Aguado. Apellido muy común en España, en donde sus significados provienen de “agua” o de algún lugar húmedo. 

  • Báez. El apellido Báez es una variante del apellido Paez. Es de origen judío y se cree que lo trajo la familia Weisz, romanizando el apellido por Báez.

  • Barrios. Apellido español toponímico, cuyo significado es “afuera de una población".

  • Camacho. Este apellido, se cree que proviene de Andalucía, España, y puede provenir del pájaro camacho (camachuelo). 

  • Delgado. Apellido español y portugués que proviene del latín “frágil”, “exquisito”.

  • Enriquez. Patronímico del nombre Enrique. Es un apellido castellano que viene del linaje real de la Corona de Castilla de la mano de Enrique II. 

  • Fernández. El apellido Fernández, de igual manera, es un patronímico, que significa “hijo o descendiente de Fernando”. El nombre “Fernando”, a su vez, viene del germánico Fredenand que significa “paz” y “valor”.

  • García. Este es uno de los apellidos más comunes en México, al igual que los apellidos mencionados anteriormente, significa “príncipe de vista agraciada”.

  • Ibáñez. Patronímico del nombre Ibán, variante del nombre Juan.

¿Ya pensaste en algunas opciones de nombres de niños y nombres de niña para llamar a tu peque para que combine con tus apellidos españoles?

Apellidos mayas, legado mexicano

Se cree que la mayoría de la población maya conservó los apellidos hasta finales del siglo XVII cuando empezaron a darse los primeros bautizos durante la Nueva España. Sin embargo, con la entrada en vigor de las Leyes de Reforma, esta costumbre se sigue llevando a cabo en México, específicamente en el estado de Yucatán.

  • Aban (aban). Tiene dos significados: “maleza” y “matorral”.

  • Bacal (bakal). Se refiere al zuro de la mazorca del maíz.

  • Cab (kab). Tiene varios significados entre los que están: “miel”, “abeja” y “tierra”. 

  • Chac (chak). Se refiere a “grande”, “rojo” y “fuerte”.

  • Dzab (ts’ab). Es aquel que da o proporciona algo.

  • Eb (eb). Significan: “escalera”, “arista”, “filo”.

  • Ha (ha’). Apellido maya que significa “agua”, “lavar”.

  • Ich. (ich). Sus significados aparentemente no tienen nada que ver, pero son: “Ojo”, “cara”, “fruta”.

  • Kak. (k’ak’). Comprende varios significados “cálidos” como: “Fuego”, “lumbre”, “hoguera”.

  • Matú. (matú). Significa “obsequiado de perlas o abaloríos”.

Si no sabes qué nombre ponerle a tu peque y te gustaría que fuera un nombre regional, puedes revisar nuestro artículo de Nombres nativos de México para que no te falte la inspiración.

Apellidos árabes

En los apellidos árabes se cuentan historias ancestrales llenas de significado y tradición. Acá te compartimos algunos de los apellidos árabes más comunes en México: 

  • Abraham. El apellido Abraham viene del hebreo “Avraham”, cuyos significados son: “padre de multitudes” o “padre de los pueblos”. Teniendo su base histórica en el personaje bíblico de Abraham.

  • Barroso. Es un nombre topográfico cuyo significado es “alguien que vivía en una zona de suelo arcillosa y limosa”.

  • Nicolas. Este potente apellido griego se refiere a “La victoria del pueblo”.

  • Paez. Viene del hebreo, del nombre propio “petro”, “petrus” que significa “roca”.

  • Rahal. Proviene del árabe andalusí cuyo significado es “punto de acampada”.

  • Salas. Salas es un apellido español pero con raíces judeo-sefarditas. Su significado es “lugar fortificado”.

  • Tala. Viene del árabe que significa “ascendente”.

  • Venegas. Proviene del árabe o judío “ben” + “ega” (s), dando como significado “hijo de Egas”.

  • Yamal. De orígen árabe, significa “lugar de paz y tranquilidad”.

  • Zaid. Hermoso significado para un nombre completo de bebé, qué significa “crecer”.

Apellidos chinos

Con una historia de más de 4,000 años, los apellidos chinos han sido testigos de la construcción de linajes ancestrales y de valores que han sido transmitidos de generación en generación. ¿Tienes un apellido chino o conoces a alguien que lo porte? ¡Revisa nuestra lista!

  • Li (李). Es uno de los apellidos chinos más comunes. Sus orígenes se remontan a partir del título Dali que tuvo Gao Yao, un ministro de la dinastía Xia. Significa “cerezo”. 

  • Wang (王). Representa uno de los antiguos y comunes de China. Su significado es “Rey”.

  • Zhang (张). Es uno de los apellidos más antiguos de China y sus significados son: “arco”, “arquero”.

  • Liu (刘). Es un apellido frecuente entre los emperadores chinos, cuyo significado es “hacha”.

  • Chen (陳). Además de ser uno de los apellidos más usados en China, también es muy común en Asia y significa “describir” o “antiguo”.

  • Yang (杨). Es uno de los apellidos más comunes de China y se traduce como “álamo” o “árbol de sal”.

  • Zhao (赵). Apellido mandarín cuyo significado es “caminar rápido”.

  • Huang (黄). Apellido mandarín que significa “amarillo”.

  • Zhou (周). Este hermoso apellido mandarín tiene dos significados: “circundante” o “entero”.

  • Wu (武). Este apellido chino tiene varios significados los cuales son: “marcial”, “militar” y “artes marciales”.

Apellidos judíos

La influencia judía se ve reflejada en diferentes apellidos judíos, que son los más comunes en México. Acá te presentamos una lista para que inspires al momento de llamar a tu peque:

  • Morales. Apellido toponímico de una persona que vive cerca de un arbusto de moras. 

  • Torres. Es un apellido de origen toponímico, procedente de la palabra “torre”.

  • Calvo. El apellido Calvo estuvo presente en la comunidad judía durante la judería de Toledo, España. Los judíos sefardíes escribían el apellido como Calbo.  

  • Ruiz. El apellido Ruiz fue adoptado por la comunidad judía de la época de persecución y conversión forzada en España. Su orígen está vinculado al nombre de Rodrigo.

  • Jímenez. Su orígen está relacionado al nombre hebreo Shimón y es posible que algunas familias con este apellido tengan raíces sefardíes. Proviene del nombre propio Ximeno o Jimeno.

  • Castro. El apellido Castro tiene una presencia notable en las familias judías. Su significado es “castillo” o “fortaleza”.

  • Vargas. Vargas es un apellido de orígen toponímico que se encuentra presente en las comunidades judías sefardíes, mismas que adoptaron este tipo de apellidos durante la época medieval.

  • Domínguez. Proviene del nombre Domingo que significa “perteneciente al Señor” o “consagrado al Señor”. En la comunidad judía, es un apellido que se encuentra presente entre judíos y conversos.

  • Sánchez. Proviene del nombre propio de Sancho, el cual significa “hijo de Sancho”. Muchos judíos adoptaron este apellido castellano durante la época de la persecución y como una forma de integración.

  • Rodríguez. Este apellido viene del nombre propio germánico de Rodrigo. Al igual que los apellidos anteriores, Rodríguez es un apellido que fue adoptado por algunos judíos durante la Edad Media y en la época de la Inquisición. Además, es posible que el apellido Rodríguez pueda tener raíces sefardíes.  

Apellidos alemanes

La inmigración alemana durante el siglo XIX a México, particularmente a los estados de Veracruz, Puebla y Yucatán trajo consigo, entre otras cosas, apellidos alemanes que se castellanizaron, pero que todavía conservan su esencia germánica. Descubre algunas de estas opciones aquí:

  • Muller. Este apellido alemán, a veces escrito sin diéresis, es de los más comunes en México. Significa “molinero” y era dado a las personas que se dedicaban al trabajo en molinos durante la época medieval. Este apellido llegó con las oleadas migratorias a México durante los siglos XIX y XX y sigue estando presente en nuestra cultura.

  • Schmidt. Proviene del germánico Schmied el cual significa “herrero”. Al igual que muchos apellidos alemanes, Schmidt está relacionado con los temas ocupaciones. En México, este apellido tuvo gran influencia en industrias como la minera, cervecera y el comercio y permanece hasta el día de hoy como huella de la inmigración alemana.

  • Schneider. Viene del vocablo schneiden el cual significa “cortar”, sin embargo, su significado como tal es “sastre”. Durante la inmigración alemana, muchas de las familias portadoras de este apellido, se dedicaban a las industrias de la minería y el comercio.

  • Fischer. Este apellido alemán significa “pescador”. En la inmigración alemana a México, el apellido Fischer fue muy común en la industria cervecera, la ingeniería y el comercio de maquinaria. ¿Conoces a alguien con este apellido en México?

  • Weber. De origen germano, significa “tejedor”. Como muchos apellidos alemanes, Weber está ligado a las ocupaciones, y con la llegada de los inmigrantes alemanes a México, que se dedicaron al comercio textil, contribuyendo al desarrollo económico de nuestro país.

  • Meyer. Este apellido viene del alto alemán medio meier, significa “administrador de tierras” y se asociaba a personas que ejercían este oficio durante la época medieval. En la actualidad, en México, este apellido se encuentra en distintas zonas del país.

  • Wagner. Wagner tiene dos significados que son: “carro” o “carreta”. De igual manera y como muchos apellidos alemanes, se asocia a las ocupaciones, surgidos a partir de identificar a las personas que se dedicaban a ciertos oficios. En México podemos ver su influencia en territorios como la Ciudad de México, Puebla y Veracruz, integrándose a la cultura mexicana.

  • Becker. Este apellido significa “panadero”. El apellido Becker llegó a México y se asentó en nuestro país que ha mantenido su identidad cultural a través de los siglos.

  • Schulz. Proviene del alemán Schultheiß, que se traduce como “alguien que hace cumplir las deudas” o “alguien que gobierna en nombre de la autoridad”. En México puede haberse adaptado a la fonética española, pero hay familias que lo siguen manteniendo tal cual como suena.

  • Hoffmann. Este apellido alemán tiene su significado en “hombre de la granja”. La inmigración alemana que llegó con este apellido influyó en áreas como la agricultura, el comercio, la industria cervecera y la educación.     

Apellidos franceses 

La relación entre Francia y México se ha traducido en una huella que ha trascendido a áreas como los apellidos. ¿Tu pareja o tú tienen apellidos alemanes? ¿Conoces sus significados? Acá te dejamos algunas opciones por si sus apellidos están aquí:

  • Bernard. Este apellido francés significa “oso fuerte”. El apellido Bernard es común en los descendientes de franceses en México, en territorios como Veracruz y Puebla, donde sigue siendo evidente la influencia francesa.

  • Betancourt. Este apellido de origen normando significa “corte” o “residencia señorial”. En México, se estableció durante las épocas de la intervención francesa y el gobierno de Porfirio Díaz.

  • Derbez. Este apellido poco común no tiene un significado en francés claro. Su relación con México se encuentra en la inmigración francesa que llegó a nuestro país en el siglo XIX. Este apellido lo ubicamos en particular por el actor y comediante Eugenio Derbez, que tiene raíces francesas. 

  • Ebrard. Este apellido francés se encuentra ligado a una localidad como un  arroyo o bosque. En cuanto a la influencia en nuestro país, uno de los políticos más conocidos que lleva este apellido es Marcelo Ebrard.

  • Limantour. Este apellido francés es una variante de la palabra “limonero”, por lo que sus significados pueden ser “de la familia de los limoneros” o “proveniente de un lugar donde crecen los limoneros”. Uno de los personajes más conocidos en México a finales del siglo XIX y principios del siglo XX fue el político y economista francés José Yves Limantour.

  • Martin. Viene del latín y significa “perteneciente a Marte”, el dios romano de la guerra, además, también procede del nombre propio Martin. Su relación con México data durante la inmigración francesa en México durante los siglos XIX y XX y es un apellido francés muy común en México.

  • Mayer. Se asocia a la palabra “maire”, que puede significar “jefe de la comunidad” o “alcalde”. En cuanto a la inmigración francesa en México, algunas familias con este apellido se establecieron en zonas como Ciudad de México y Veracruz, contribuyendo al desarrollo económico, cultural y social de nuestro país.

  • Michel. Es una variante del nombre propio Miguel que significa “¿Quién como Dios?”. Algunos de los franceses que tenían ese apellido, llegaron a México dejando su huella en sectores como la agricultura, el comercio, la educación y la industria.

  • Monroy. Se cree que puede ser un apellido toponímico, proveniente de alguna región de Francia llamada Monroy, por lo que su significado también podría interpretarse como “la colina real”. El apellido Monroy, como muchos apellidos franceses, forma parte del legado que la inmigración francesa trajo a nuestro país.  

  • Garnier. Proviene del nombre germánico Garnier y su significado es “guerrero de la lanza”. Como ocurrió con muchos apellidos franceses, el apellido Garnier y las familias que lo portaban contribuyeron en la vida económica, social y cultural del país.

Origen del apellido

Preguntas frecuentes

Los apellidos pueden provenir de ocupaciones, lugares, la naturaleza o del linaje paterno. En algunas culturas se utilizan los dos apellidos y en otras solo uno.

El origen de los apellidos nos permite entender nuestra historia, nuestro linaje, nuestras tradiciones y como ellos conectan de una manera natural y armónica con nuestros nombres. Ya sea que se trate de apellidos españoles, chinos, árabes, italianos, judíos, alemanes, etc, los apellidos en combinación con los nombres forman parte de la herencia generacional que recibimos.

Esto te puede interesar

Sobre el contenido aquí publicado

La información de este artículo se basa en las recomendaciones de expertos que se encuentran en fuentes rigurosas: médicas, institucionales y/o gubernamentales. En ninguna circunstancia, el contenido de esta página debe reemplazar las sugerencias médicas y/o de especialistas. Es responsabilidad del lector siempre acudir a los profesionales para obtener orientación precisa. Para más información de nuestros lineamientos editoriales, consulta el apartado Ética Editorial de Pampers®.

Consentimiento de cookies