Cómo ponerle el pañal a un recién nacido con cordón umbilical
Cambiarás muchos pañales, así que es importante aprender la técnica desde el principio. Con los pañales desechables modernos, es casi imposible saber al tacto si el pañal de tu bebé no está seco. Al principio, intenta cambiar a tu bebé después de cada toma y después de cada deposición. Mientras tenga el cordón umbilical puesto, usa pañales con muescas (o dobla uno normal) y asegúrate de frotar el muñón con un algodón o un hisopo húmedo al cambiarlo.
Consejos para el cambio de pañales en un recién nacido
Puedes usar toallitas húmedas siempre que cambies un pañal, pero resultan especialmente útiles cuando el pañal está muy sucio.
Si lo deseas, puedes aplicar un bálsamo o vaselina antes de poner un pañal limpio, para prevenir erupciones o dermatitis en la zona del pañal.
Envuelve firme, pero cómodamente a tu bebé con el pañal limpio y ajusta las bandas elásticas al frente.
Si la piel del bebé está rojiza en la zona del pañal cuando lo cambias, es porque está demasiado ajustado o porque tu bebé ya necesita una talla más grande de pañal.
Si los derrames comienzan a ser frecuentes, quizás es hora de cambiar el tamaño del pañal por uno más grande.
Recuerda que se debe utilizar una cantidad óptima de petrolato al momento de hacer el cambio de pañal y esto dependerá de la superficie que tenga el mismol. Es mejor untar una capa delgada de petrolato sobre sus pompis, genitales y en la parte interna de sus muslos.
La cantidad óptima de petrolato que los padres deben utilizar durante la rutina de pañales del bebé depende de la superficie del pañal. Generalmente se recomienda aplicar una capa delgada sobre las nalgas, genitales y la parte interna de los muslos.
¿Cómo cuidar el muñón de un recién nacido?
Cuida el muñón del cordón umbilical de tu bebé hasta que se caiga solo (por lo general, eso sucede entre 1 a 3 semanas después del parto).
Limpiar el cordón con un algodón o hisopo en cada cambio de pañal suele ser suficiente, pero pregúntale a tu médico si te recomienda alguna otra cosa.
Presta especial atención al área de la base y alrededor del muñón, cerca del ombligo. Limpia el área suavemente pero a fondo para quitar cualquier residuo húmedo que se pueda haber acumulado allí.
Asegúrate de que el cordón quede al aire libre por algunos momentos al día y usa un pañal con recorte umbilical (o un pañal común con el borde doblado), y evita ponerle al bebé ropa ajustada en el área del abdomen.
Cuidados del cordón umbilical: hacer y evitar |
---|
Acción | Sugerencia | |
---|---|---|
Sequedad |
| |
Limpieza | Limpia con gasa o algodón húmedo y agua o jabón suave si hay contacto con orina o heces; evita frotar. | |
Alcohol o antiséptico |
| |
Baños |
| |
| Permitir que el muñón caiga por sí solo. |
¿El cordón umbilical entra en el pañal?
Dobla el cordón umbilical por debajo del pañal para que esté seco y limpio. Cuando cambies el pañal, procura limpiar el cordón de manera que no queden restos de heces y orines.
En resumen
Durante los primeros días de vida, cambiar el pañal no solo es una rutina de higiene que tendrás con tu peque, sino también una oportunidad para conectar y cuidarlo como merece. Durante esta bella etapa, el cordón umbilical necesita una atención especial para prevenir infecciones y favorecer su caída natural. Limpia delicadamente el área, mantenla seca y asegúrate de que el pañal no roce el cordón para mantener el cordón umbilical seguro.
Preguntas frecuentes
El cordón umbilical conecta al feto con el desarrollo de la placenta de la mamá. Su función es llevar nutrientes y oxígeno de la madre hacia el feto y la eliminación de desechos del feto a la madre.
Conclusión
Cuidar a tu peque en las primeras semanas de vida es un acto de amor como cambiarle el pañal suavemente para proteger su cordón umbilical. Aunque al principio pueda parecer un desafío, con el tiempo estos momentos se convierten en instantes de amor y ternura.
Esto puede interesarte
Sobre el contenido aquí publicado
La información de este artículo se basa en las recomendaciones de expertos que se encuentran en fuentes rigurosas: médicas, institucionales y/o gubernamentales. En ninguna circunstancia, el contenido de esta página debe reemplazar las sugerencias médicas y/o de especialistas. Es responsabilidad del lector siempre acudir a los profesionales para obtener orientación precisa. Para más información de nuestros lineamientos editoriales, consulta el apartado Ética Editorial de Pampers®.
Únete a Comunidad Pampers