Cómo elegir el nombre de tu bebé basado en los apellidos más comunes

Es posible que hayas encontrado un nombre para tu peque que te encanta, pero al momento de combinarlo con los apellidos algo no cuadra. ¡Tranquilos, mamis y papis Pampers®! Sabemos que la elección sobre cómo se llamará su bebé puede no ser una tarea fácil, sino que es importante pensar cómo podría sonar con los apellidos mexicanos de sus familias y evitar, en lo posible, combinaciones poco fluidas y armoniosas.

En este sentido, si los apellidos unen a las familias, como cuando organizas y haces un Baby Shower con tus seres queridos mientras celebran al nuevo integrante de la familia, es posible que ya comiencen a imaginar cómo sonarían los nombres dependiendo si es niño o niña, combinados con los apellidos de papá y mamá. 

¿Cómo lograrlo? Quédate con nosotros y disfruta eligiendo el nombre de tu tesoro en función de sus apellidos. 

Por qué el apellido es importante al elegir un nombre para tu bebé

El nombre elegido para tu bebé no solo debe ser bonito, debe tener sonoridad y fluidez al momento de pronunciar el nombre completo. Por ejemplo, puedes considerar que si tus apellidos y los de tu pareja son largos, el nombre de tu peque puede ser más bien corto para encontrar un equilibrio natural en el nombre completo de tu bebé.

También es importante valorar la elección del nombre de tu bebé en las tradiciones y el legado familiar. Por ejemplo, existen familias en México que tienen nombres generacionales, es decir, la mamá, la abuela, bisabuela o el papá o el abuelo y bisabuelo se han llamado de determinada manera, lo cual representa una forma de honrar la tradición familiar, sin embargo, no siempre puede encajar con los apellidos de los padres y podría llegar a sonar poco armonioso el nombre completo.   

Qué Sí hacer al elegir un nombre basado en el apellido

  • Considerar la sonoridad y la armonía. Cómo lo mencionamos anteriormente, un nombre corto puede ser una buena idea para llamar a tu peque en caso de que los apellidos sean largos. Un nombre corto no solo da fluidez, sino armonía al nombre completo. Un ejemplo de ello pueden ser combinaciones como: Ana Rodríguez Hernández o Jaime Gutiérrez González.

  • Asegurarse de que el nombre sea fácil de pronunciar y escribir. Cuando un nombre y los apellidos terminan con sonidos similares, puede resultar difícil distinguirlos al pronunciarlos en voz alta. Por ejemplo, si el apellido termina en “-ez”, agregar un nombre con la misma terminación puede sonar repetitivo. Considerar pronunciar en voz alta el nombre y el apellido completos para descubrir una combinación natural. 

  • Tomar en cuenta el significado y la cultura. En muchas familias, la elección del nombre del peque o la peque está ligada a su cultura. Por ello, la selección de determinado nombre toma un significado único en la vida del bebé, es decir, a través de la cultura es posible transmitir una identidad que refuerza el sentido de pertenencia hacia la familia. 

  • Evitar rimas o combinaciones difíciles. Lo recomendable es no hacer combinaciones de nombres y apellidos que no suenen bien o rimas. Por ejemplo: Fernando Hernández. Si bien, Hernández es el apellido más común en México, la repetición del sonido “ern” puede sonar redundante.

Qué No hacer al elegir un nombre basado en el apellido

  • Evitar nombres demasiado largos o complicados. La elección de un nombre es una decisión importante, sin embargo, cuando se opta por llamar a un bebé con un nombre largo teniendo apellidos extensos, podría volverse un desafío para pronunciarlos o recordarlos y que, en algunos casos, el nombre termine por ser abreviado.

  • No elegir nombres que tengan connotaciones negativas. Investigar el significado del nombre puede ser un punto importante cuando se elige un nombre de bebé. Es recomendable evitar nombres que puedan tener connotaciones desafortunadas y dar lugar a las burlas en combinación con los apellidos.

  • No elegir nombres populares sin considerar su impacto. El equilibrio puede ser un aspecto importante al considerar la elección del nombre de un peque. A veces se optan por opciones muy comunes y en otras ocasiones se prefieren nombres raros, sin embargo, te sugerimos un nombre que aporte identidad para el futuro de tu peque.

  • No elegir nombres que creen confusión con iniciales o apellidos. En algunas ocasiones y sin darnos cuenta, se pueden formar combinaciones poco adecuadas del nombre con los apellidos, dando lugar a confusiones, siglas o palabras no deseadas.

Los 20 apellidos más comunes en México: ¿Qué dicen sobre ti? 

¿Tu apellido está en esta lista? ¡Descubre lo que revela sobre tu origen y familia!

  1. Hernández. Un apellido que lleva el peso del combate en sus letras. Este potente apellido significa hijo de Hernán o Hernando.

  2. García. El medioevo corre por las venas del apellido García. ¿Sabías que su origen se remonta todavía hacia la época prerromana y su significado es “oso”. 

  3. Martínez. “Hijo de Martín”, uno de los apellidos patronímicos más populares en España y América, que sigue representando en varias familias las conexiones únicas de generaciones.

  4. López. Es otro de los apellidos patronímicos más conocidos en México, pero no se deriva del nombre de pila Lope, sino que podría tener también sus raíces en el latín lupus.

  5. González. Continuando con los apellidos patronímicos, González también representa guerra, y significa “espíritu de lucha” o el significado más común que es “hijo de Gonzalo”.

  6. Pérez. “hijo de Pedro”, que forma parte de historias en muchas familias y fue parte de una famosa serie mexicana en los años 80 llamada Dr. Cándido Pérez.  

  7. Rodríguez. “hijo de Rodrigo”, que además tiene otros significados distintivos como “rico de gloria” o “poderoso por su fama”.

  8. Sánchez. El “hijo de Sancho” nos recuerda al famoso personaje de Miguel de Cervantes Saavedra en el ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

  9. Ramírez. Saliendo un poco de España, ¿sabías que Ramírez es un apellido de origen alemán y significa “sabio consejero”.

  10. Cruz. Un poderoso apellido asociado a la religión que proviene del latín crucis.

¿Quieres saber más? Haz clic en el siguiente enlace y descarga el PDF con la lista completa de los apellidos más comunes en México.

Un buen apellido para un bebé es importante, casi tanto como elegir los pañales adecuados para su comodidad. Por eso Pampers® le ofrece a tu bebé caricias de suavidad y protección en su variedad de pañales para consentirlo desde las primeras etapas de su crecimiento. 

Curiosidades que no sabías sobre los apellidos en México 

  • ¿Sabías que entre los 5 apellidos más raros registrados en México están: Xospa, Suzuki, Sitt, Yedid y Toyos con 20 registros?

  • Los apellidos más prestigiosos en México son los apellidos de clase alta como: Mota, Velasco, Slim, Helú, Larrea, Salinas y Pliego.

  • Los apellidos menos comunes, según datos del Censo 2020 del INEGI son: “Melecio”, “Tlapa”, “Angon”, “Tlachi” y “Ascencio”.

  • Existen algunos apellidos que son pertenecientes a las culturas originarias mexicanas y que provienen de los mexicas o mayas como: Chan, Chalé, Aca, Apanco, Macuil, Huelitl, Huexotl, Ocelotl, Popoca y Chablé, entre otros. ¿Tu apellido está en esta lista? También te invitamos a que leas nuestro artículo de Nombres nativos de México para que veas si tienes alguno de los apellidos con los nombres nativos de nuestro artículo. 

  • ¿Te has preguntado cómo se eligen los apellidos en México? Si bien lo más común es utilizar el primer apellido paterno y materno para el nombre completo del peque, existe un proyecto de reforma en la que los padres pueden decidir el orden en el que deben ir los apellidos de sus hijos. 

  • El apellido más común en México es Hernández, con un total de 671,972 registros hasta el 2020.

  • ¿Es difícil cambiarse el apellido en México? Esperemos que no sea tu caso, pero independientemente de las razones, hacer la modificación en México no es tan complicado. 

  • ¿Hay necesidad de tener un apellido? Sí, contar con dos apellidos nos permite diferenciarnos del resto y construir un sentido de pertenencia hacia nuestro linaje generacional. Los apellidos encierran historias, anécdotas que fundamentan nuestra identidad individual y colectiva. 

  • ¿Cómo hacen sus apellidos los mexicanos? Los apellidos más comunes en México están asociados a los patronímicos españoles heredados durante la época de la Conquista.

Consejos adicionales para elegir el nombre perfecto

  • Usar herramientas en línea para probar combinaciones. Existen sitios web como Combinar nombres que pueden ayudar a probar cómo suena el nombre con los apellidos juntos. 

  • Probar cómo suena el nombre en voz alta. Prueba a decir en voz alta el nombre completo de tu peque para asegurarte de que suene bien.

  • Comprobar posibles apodos. Ten en cuenta que la elección del nombre, en el peor de los casos, podría derivar en apodos inapropiados.

Preguntas Frecuentes

La herencia cultural de nuestro país está compuesta por la influencia que recibimos durante los periodos históricos del mestizaje y la colonización.

El nombre y los apellidos deben sonar bien juntos, es decir, que sea un nombre completo armónico y fluido. Es importante evitar repeticiones de sonidos, no hacer combinaciones que suenen desafortunadas con palabras no deseadas y considerar que estas no sean difíciles de pronunciar o escribir para descartar confusiones en el futuro. 

Te sugerimos confiar en tu intuición y seguir estos sencillos consejos para lograr la mejor elección en el nombre completo de tu peque:

  • Confía en tu herencia familiar. Si te gusta el nombre familiar generacional está bien, pero evita sentirte presionada si no resuena contigo.

  • Prueba a decir el nombre completo en voz alta. ¿Te gusta como se escucha? ¿Suena armónico y fluido? 

  • Descarta los sonidos cacofónicos y las rimas. Hay nombres completos que terminan con los mismos sonidos, como Diego Gallego.

Esto te puede interesar

Sobre el contenido aquí publicado

La información de este artículo se basa en las recomendaciones de expertos que se encuentran en fuentes rigurosas: médicas, institucionales y/o gubernamentales. En ninguna circunstancia, el contenido de esta página debe reemplazar las sugerencias médicas y/o de especialistas. Es responsabilidad del lector siempre acudir a los profesionales para obtener orientación precisa. Para más información de nuestros lineamientos editoriales, consulta el apartado Ética Editorial de Pampers®.

Consentimiento de cookies